Situación de Enseñanza Tradicional y Redefinición


 La letra, con sangre, 

no entra.


Una situación que siempre me ha inquietado en mi faceta como alumna es el momento en el que el profesor o profesora entraba en el aula, mandaba callar, y daba los buenos días. 

A partir de ese momento se establecía un silencio entre todos los compañeros y comenzaba el momento en el que no sabías ni entendías casi nada de lo que iba a ocurrir durante los siguientes 50mts. 

La sesión discurría con cada uno de los compañeros leyendo un párrafo de un tema del texto, y a partir de finalizar la materia escrita en el libro, hacíamos los ejercicios de manera individual que después corregíamos de manera pública: se castigaba el error y se ponía el foco en lo que no sabías, no tanto en lo que se aprendía. 




Así finalizaba la clase, volvía el bullicio, y tenías un breve espacio de tiempo antes de volver a repetir la situación con otra persona que entraba por el aula, hora tras hora, hasta llegar al recreo o el final de la sesión diaria. 




Redefinición 

Redefinir la actividad implica tener presente 4 fases

Fase Previa o Pre-planificación

Fase de Inicio o Motivación

Fase de Ejecución o Desarrollo 

Fase de Conclusión o Cierre

y tener siempre presente la importancia y la necesidad de trabajar:

El tipo de comunicación 

Estrategias

Rol de Docente


En la primera fase hay que revisar las competencias que necesita lograr el alumnado al que está dirigido, su perfil el alcance, por lo que antes de llegar al aula debemos centrar la comunicación didáctica, asegurando la trasmisión del conocimiento y asegurando el desarrollo de las habilidades comunicativas; también es importante tener presente "cómo" se va a transmitir el conocimiento, y ya que es una herramienta disponible y motivante se puede usar las herramientas digitales para fijar contenidos  


Comentarios